Herramientas para la consecución de los ODS en la Administración General del Estado
Herramientas para la consecución de los ODS en la Administración General del Estado
La Administración General del Estado (AGE) tiene un papel fundamental en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La misma ha puesto en marcha de diversas herramientas de planificación, evaluación y gestión pública alineados con la Agenda 2030. Ejemplo de ello fue la modificación del artículo 37 de la Ley 47/2003 General Presupuestaria para la introducción de la obligatoriedad de presentar un informe de alineamiento de los PGE con los ODS de la Agenda 2030 junto al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, integrando los objetivos de sostenibilidad en la toma de decisiones financieras y en la asignación de recursos públicos.
Un ejemplo concreto podría ser la compra pública sostenible, impulsada desde plataformas como el Plan de Contratación Pública Ecológica de la Administración General del Estado. Dicho Plan, que finaliza este año, responde a la necesidad de incorporar criterios ecológicos en la contratación pública, buscando que las administraciones contribuyan con su actividad a los objetivos de sostenibilidad económica y medioambiental. Esta iniciativa establece criterios ambientales y sociales en los pliegos de contratación, fomentando prácticas responsables en sectores como la energía, los transportes o los suministros tecnológicos. También la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público prevé la obligación de establecer al menos una condición de ejecución que tenga carácter social y/o medioambiental y la posibilidad de establecer criterios de adjudicación vinculados al objeto del contrato de carácter social y/o medioambiental en los pliegos de las licitaciones públicas.
Además, existen proyectos piloto y estrategias sectoriales específicas orientadas al cumplimiento de los ODS en ámbitos como la digitalización de servicios públicos o la eficiencia energética en los edificios administrativos.
Finalmente, y por centrarme en mi ministerio, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 lleva implícito en su nombre la interconexión de su actividad con los ODS. Un ejemplo puede ser la aprobación en Consejo de Ministros del Real decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, así como la reciente iniciación de la tramitación del Real Decreto que garantizará comidas saludables en hospitales y residencias, que está impulsando junto al Ministerio de Sanidad, buscando así que el gasto público se realice en base a criterios nutricionales orientados al fomento de una alimentación sostenible.
Comentarios
Publicar un comentario